
Este jueves no se tomó decisión alguna y el caso será llevado a conjueces. Se postergó hasta el 20 de noviembre, al menos.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) no pudo tomar una decisión en el caso por la presunta superación de las cuentas en la campaña Petro Presidente 2022. Aunque hubo mayoría para emitir la sanción, la votación quedó 5-2, por lo que no se alcanzó el mínimo de 6 votos para que la decisión sea vinculante de acuerdo con el reglamento del tribunal electoral
La decisión pasó a depender de tres conjueces, de los cuáles dos por sorteo participarán de la votación final, que se llevará a cabo el próximo 20 de noviembre. Se espera que ese día haya una determinación en firme. Pero, si por alguna razón no se alcanzan los 6 votos mínimos, de nuevo se buscarán nuevos conjueces y el cierre del caso se postergaría unos días más.
Así se logre una decisión en firme el próximo jueves o se corra aún más el plazo, desde ya en el Pacto Histórico están muy preocupados debido a que están en riesgo sus listas al Senado y de Cámara en varios departamentos del país. La razón principal es que la fusión del Polo Democrático, la Unión Patriótica (UP) y el Partido Comunista está supeditada a que no tengan procesos administrativos pendientes.
En este caso, la UP es uno de los partidos que avaló al presidente Gustavo Petro en 2022. Esto quiere decir que es una de las colectividades que está siendo investigada por la presunta superación de los topes en las elecciones presidenciales pasadas. Si no hay resolución del caso Petro, no podrá procederse con la fusión, como quedó consignado en la resolución con la que se habilitó la creación del Pacto Histórico como partido único.
Precisamente ese afán por terminar con todos los procesos administrativos se evidenció esta semana. Se conoció una carta en la que la Unión Patriótica firmó un reconocimiento de responsabilidades en todos los procesos que tenían en el CNE, incluyendo el del caso Petro. Aunque a las pocas horas se retractó sobre este último dossier, lo cierto es que la izquierda ve con preocupación que se acerca la fecha límite de inscripción de candidatos al Congreso, 8 de diciembre, y no han resuelto su situación jurídica.
El impacto del caso Petro
El caso Petro es el único tema administrativo que tiene pendiente la UP. Aunque se tome una decisión el próximo jueves, se espera que haya impugnaciones y otros recursos que hagan que demore aún más la ejecución de las posibles sanciones. De esta forma se frenaría del todo la fusión debido a que uno de los tres partidos que se unirán aún tiene cuentas pendientes.
Si el proceso de creación del Pacto Histórico como partido único no está listo antes del 8 de diciembre, que es muy probable que sea así, las colectividades de izquierda tendrán que recurrir a las coaliciones. Sin embargo, está el problema de la restricción del umbral del 15 por ciento de las votaciones legislativas anteriores para hacer este tipo de alianzas.
“Los partidos y movimientos políticos con personería jurídica que sumados hayan obtenido una votación de hasta el quince por ciento (15%) de los votos válidos de la respectiva circunscripción, podrán presentar lista de candidatos en coalición para corporaciones públicas”; dice el artículo 262 de la Constitución.
Para algunos, esto impedía del todo que los partidos del Pacto volvieran a coaligarse. Sin embargo, un fallo del Consejo de Estado del 10 de octubre de 2025 dio un margen de maniobra. Estableció que la repartición del porcentaje de los votos de una coalición se debería hacer según el acuerdo de la reposición de los votos. Es decir, podrían unirse varios partidos de la izquierda en coalición si la sumatoria de esa repartición no supera el umbral el 15 por ciento.
Tocaría es remitirse a ese acuerdo de hace cuatro años para saber cuáles partidos podrían aliarse en las legislativas. La preocupación es que saben que algunos partidos tendrían que ir de forma individual, por lo que piensan que dividirían los votos y es posible que no tengan los mismos éxitos de 2022.
El escenario de la Colombia Humana
La Colombia Humana también depende de que se defina el caso Petro para poder unirse. Sin embargo, en este caso el tema es aún más difícil pues el magistrado Altus Baquero no incluyó a esta colectividad en la resolución de fusión del Pacto Histórico debido a que no cumplieron con los estatutos internos para decidir cambios en la personería. La colectividad fundada por el presidente Petro entonces no solo tendría que esperar la resolución en el proceso que lleva el CNE sino modificar sus estatutos para habilitar el pedido de fusión.
Por otro lado, distintas fuerzas en el Pacto Histórico comentaron que si toca ir en coalición, es muy probable que se tenga que sacrificar alguno de los partidos para cumplir el umbral del 15 por ciento. Incluso apuntan que sería el caso de la Colombia Humana la que tendría que ir por su lado ante el porcentaje de votación que le tocaría a la colectividad en el reparto de los votos. El problema recae en que varios de los primeros lugares en las listas de Senado y Cámara de la consulta del pasado 26 de octubre fueron avalados por este partido, por lo que implicaría un duro trauma para lo presupuestado inicialmente por la izquierda.