Admiten demanda contra elección del magistrado Camargo por presuntos impedimentos en Corte

Elegido nuevo Magistrado de la Corte Constitucional

Admiten demanda contra elección del magistrado Camargo por presuntos impedimentos en Corte Suprema.

Al Consejo de Estado llegó una nueva demanda contra la elección de Carlos Camargo Assis como magistrado de la Corte Constitucional. Esta vez, la demanda admitida por la Sección Quinta del alto tribuna señala que varios magistrados de la Corte Suprema de Justicia que participaron en la elección de Camargo como ternado para el cargo, estaban impedidos, pero que aun así participaron, porque sin ellos no habría habido cuórum para tomar una decisión.

La demanda fue presentada por el abogado José Fernando Gutiérrez Galvis, quien señaló que, al parecer, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia se habría saltado sus propias reglas para elegir a Camargo. Asimismo, se refirió a los nombramientos hechos por Camargo en a Defensoría del Pueblo a familiares de magistrado de la Corte Suprema y senadores, todos participando en la elección.

Aunque en este último punto el Consejo de Estado señaló que debe probarse que los familiares de magistrados y senadores fueron nombrados directamente por Camargo como defensor del Pueblo y no por otro funcionario, sí hizo énfasis en que, a primera vista, la Sala Plena de la Corte Suprema no podía cambiar las reglas para que hubiera cuórum suficiente para elegir a Camargo como candidato de la terna.

La Sala Plena de la Corte Suprema, dice la demanda, “desconoció la regla de las mayorías y la procedencia del llamamiento de conjueces para dirimir el empate (6–6) suscitado al resolver el impedimento de la magistrada Myriam Ávila Roldán». Solo eso, dice el demandante, “imposibilitaba jurídicamente adoptar una decisión, y por consiguiente proceder a efectuar alguna otra determinación (conformación de la terna)”.

Sobre el tema del cuórum, dijo el Consejo de Estado, las reglas señalan que “en la reunión donde se decidieron los impedimentos se contaba con 21 magistrados presentes y uno estaba incapacitado”, es decir, que había “22 magistrados activos de los 23 posibles previstos para la corporación judicial, por lo que podría decirse que el cuórum para deliberar eran 12 togados” y no siete, con los que al parecer se hizo la votación de impedimentos de sus compañeros de Sala.

Esta demanda se suma al ramillete de acciones en el Consejo de Estado que buscan anular la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional, en la que se señala una violación del artículo 126 de la Constitución Política. Ese artículo, en palabras sencillas, es “yo te elijo, tú me eliges” y “tú nombras a mis familiares, luego yo te postulo o elijo”.