Como la espuma el oro sigue subiendo en el mercado.

Precio del oro

¿El oro mantendrá su tendencia alcista en el mercado? Lo que dicen las proyecciones

El metal logró una cotización en el mercado récord de 4.000 dólares por onza.

El precio del oro alcanzó recientemente un nuevo máximo histórico, tras haber alcanzado la barrera de los 4.000 dólares por onza, lo que ha reavivado expectativas entre analistas e inversores sobre hasta dónde podría escalar este activo en los próximos meses.

Este récord responde a una combinación de factores estructurales y coyunturales que están impulsando las proyecciones hacia niveles aún más audaces para los próximos meses y años.

Según ‘Bloomberg Línea’, el contrato de futuros de diciembre 2025 tocó un pico de 4.009 dólares, lo que simboliza el nuevo umbral de los inversores.

La subida no es vista como algo pasajero, pues “la tendencia actual está respaldada por una demanda estructural sin precedentes”, según advierten analistas citados por el medio económico, señalando el papel de compras masivas por parte de bancos centrales, flujos récord hacia ETFs y estrategias de desdolarización entre economías emergentes.

Este golpe al techo de los 4.000 dólares no es un fenómeno aislado, pues en los últimos meses, se han observado flujos de entrada significativos hacia fondos cotizados en oro (ETFs), y los bancos centrales han continuado comprando activamente el metal como herramienta de diversificación de reservas.

Proyecciones elevadas: ¿hasta dónde podría subir el oro?

Frente a este récord, varias instituciones financieras han elevado sus estimaciones para el precio del oro. La más llamativa proviene de Goldman Sachs, que ahora espera que el metal alcance US$4.900 por onza para diciembre de 2026, frente a un pronóstico anterior de US$4.300.

Según analistas citados por Bloomberg Línea, la razón principal de este ajuste es que “la diversificación del sector privado hacia el relativamente pequeño mercado del oro podría impulsar las tenencias de ETF por encima de lo que implican las tasas de interés”. En esa misma línea, advierten que los riesgos siguen sesgados al alza.

Por su parte, UBS analiza que el rally del oro puede mantenerse gracias a tres ejes clave: tipos reales negativos, fuerte demanda institucional y rol creciente del oro como refugio frente a la volatilidad global.

En sus reportes, UBS proyecta precios alrededor de US$4.200 en el corto plazo, sobre la base de su escenario macroeconómico y flujo de inversiones hacia metales preciosos.