!El colmo! ahora el gobierno norteamericano unido con la ultraderecha colombiana ofrece dineros del BID para comprar votos en próximas elecciones.

Presidente Gustavo Petro denunció una estrategia para compra de votos en Colombia.

Petro denuncia plan para la compra de votos orquestado presuntamente desde Estados Unidos

El jefe de Estado aseguró que “cientos de alcaldes” habrían ofrecido instituciones para permitir el ingreso de dineros desde el Banco Interamericano de Desarrollo para alterar las elecciones del 2026.

En medio de un evento celebrado en Cali, el presidente Gustavo Petro denunció un plan orquestado presuntamente desde Estados Unidos para la compra de votos durante las elecciones de 2026, en el cual, según su versión, habrían participado integrantes de la oposición en Colombia y más de un centenar de alcaldes.

Petro señaló que el ofrecimiento se habría realizado en medio de una reunión virtual en la que participaron congresistas que ejercieron como “representantes del gobierno de Estados Unidos”. Allí, según lo declarado por el presidente, “la instrucción a la oposición mía les llega de Washington” y agregó que dentro del encuentro se aseguró que “les vamos a dar un billete para que se puedan comprar los votos en Colombia”.

Dentro de las personas que señaló el jefe de Estado están los alcaldes Alejandro Eder (Cali), Federico Gutiérrez (Medellín), la senadora María Fernanda Cabal (Centro Democrático), la precandidata a la presidencia Vicky Dávila, la representante Catherine Juviano – a quien confundió con Katherine Miranda – y el excanciller Álvaro Leyva. Además, detalló que otros aspirantes por llegar a la Casa de Nariño también presenciaron el encuentro.

De acuerdo con su denuncia, la estrategia que se trazó es para buscar “derrotarlo” y sacarlo del poder, pero no se haría a través de compra de votos “tradicional”, sino, a tráves del Banco Interamericano de Desarrollo con el “auspicio de los Estados Unidos”.

En primera instancia, el presidente Petro señaló que como “ellos saben que ya no tienen las mayorías” y al ver que no les “sirven los instrumentos que utilizaban” para llegar al poder, ahora buscarían nuevas medidas a través de la compra de votos. En ello, vinculó tanto al alcalde Eder como a los políticos colombianos que visitaron Washington durante este año, en ser parte de esa estrategia además del tildarlos de “amigos de las mafias”.

“Los señores que fueron a hablar para que Rubio le dijera a Trump para que pusiera preso a Petro, y que me metieran en la lista de narcotraficantes, esos señores sí que tienen relaciones con el narcotráfico en Colombia. O que lo diga la señora Vicky Dávila”, aseguró. El presidente insistió en que la primera parte de la estrategia es vincularlo al crimen organizado, pero el segundo atraviesa todo el proceso electoral.

Sobre esta denuncia afirmó que “lo señores (de Estados Unidos) decidieron meter billete a la lata. (…) Fue una reunión virtual y allí estuvo un norteamericano representando al gobierno de los Estados Unidos y decenas y decenas de alcaldes de Colombia”.

Enseguida agregó que en la reunión plantearon que desde el Banco de Desarrollo Interamericano se hicieran numerosos préstamos a gobernaciones y alcaldías “sin autorización del gobierno de Colombia” con el que se comprarían, presuntamente, los votos en los comicios del próximo año. “Vamos a entrar en una fase de la política del voto endeudad. Todos los alcaldes de esa reunión empezaron a ofrecer instituciones para que se entregue el crédito y comprar tamales, lechonas y tejas”, aseguró el mandatario.

También volvió a remarcar que el expresidente Álvaro Uribe “sí gobernó con en Antioquia y en Colombia con narcoterroristas”. Allí, finalmente cuestionó las presuntas intenciones de la Casa Blanca en arrestar a Petro – esto relacionado a la controversia de la foto filtrada por la Revista Cambio en el que Petro aparecía con ropa de preso generada por inteligencia artificial – y retó al gobierno estadounidense de llevar a cabo estas intenciones. “Si me va a meter preso, a ver si puede. Si me va a poner la pijama naranja, inténtelo. Pero este pueblo no se arrodilla”, fueron las palabras del presidente.