
Gobierno Petro revoca designación de Iván Márquez como negociador en los diálogos de paz
La resolución llega 11 meses después de que se terminara el proceso de paz con la Segunda Marquetalia. Esta decisión reactiva sus órdenes de captura.
l presidente Gustavo Petro firmó la resolución mediante la cual revoca el reconocimiento de Iván Márquez como miembro representante del grupo armado Segunda Marquetalia en la mesa de diálogos de paz con el Gobierno. Desde hace 11 meses se desconoce su paradero, el mismo tiempo en el que ya no siguen las negociaciones con la disidencia Segunda Marquetalia.
Con esta disposición se reactiva sus órdenes de captura.
La decisión —según el documento— se fundamenta en la prolongada ausencia de Márquez en las conversaciones desde noviembre de 2024 y en la necesidad de ajustar el reconocimiento oficial de vocerías conforme a los avances del proceso y a la reconfiguración de las estructuras armadas involucradas.
De acuerdo con el documento, la revocatoria deja sin efecto la Resolución 258 del 8 de julio de 2024, mediante la cual Márquez había sido reconocido como miembro representante. El texto ordena además a la Consejería Comisionada de Paz comunicar la decisión a las autoridades judiciales y administrativas competentes.
El Gobierno recuerda que, en noviembre de 2024, el entonces jefe de la delegación oficial informó que los países garantes y entidades acompañantes recibieron una comunicación de Iván Márquez rechazando por anticipado la reunión prevista en Puerto Asís (Putumayo) y “las actividades que de allí se deriven”. Desde entonces, Márquez no volvió a participar en las sesiones de la mesa.
Tras esa ruptura, los grupos que mantuvieron su presencia en el proceso —la Coordinadora Guerrillera del Pacífico (CGP) y los Comandos de la Frontera–Ejército Bolivariano (CDF-EB)— se reagruparon bajo el nombre de Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, expresando su intención de continuar las conversaciones con el Gobierno.
El 28 de febrero de 2024, Petro había formalizado la instalación de la Mesa de Diálogos de Paz con la Segunda Marquetalia, con el propósito de alcanzar acuerdos que permitieran el cese de hostilidades, la protección de la población civil y la desmovilización progresiva del grupo armado.
No obstante, la fragmentación interna y la ausencia de Márquez —uno de los fundadores de esa disidencia de las FARC— derivaron en un reacomodo de interlocutores, que ahora concentran el proceso en estructuras del suroccidente y la frontera con Ecuador.