Sin pagar coima gobierno Petro compró 17 aviones de combate Gripen a Suecia.

El presidente Gustavo Petro y los representantes de la empresa Saab firmaron el contrato en Cali, donde se conmemoraron los 106 años de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.

Gobierno de Colombia y Saab cerraron el negocio para compra de 17 aviones Gripen

La compra de estos aviones le costará COP 16,5 billones al país y la primera aeronave llegará en el año 2028. El ministro de Defensa dijo que ya hay COP 100.000 millones asegurados para empezar a amortizar la deuda en 2026.

Los nuevos equipos reemplazarán a la flota de aviones israelíes Kfir que están en operaciones desde los años 80. El presidente Gustavo Petro y los representantes de la empresa Saab firmaron el contrato en Cali, donde se conmemoraron los 106 años de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.

Después de varios meses haciendo los últimos ajustes al contrato entre el Gobierno Nacional y la empresa sueca Saab, este 14 de noviembre finalmente se cerró el negocio para la compra de 17 aviones Gripen que entrarán a fortalecer las operaciones de la Fuerza Aeroespacial Colombiana. Los equipos reemplazarán a los israelíes Kafir que llevan varios años dentro de la flota de las Fuerzas Militares y que ya necesitaban un relevo operacional.

El contrato, según informó la propia empresa Saab, quedó pactado en COP 16,5 billones, y se firmó en el marco de la celebración de los 106 años de creación de la Fuerza Aeroespacial Colombiana. Al país llegarán aviones de dos tipos: 15 aeronaves Gripen E, de una sola silla, y dos aviones Gripen F, de dos puestos para igual número de tripulantes. Estos equipos están pensados para llegar a todos los sitios de la geografía nacional en operaciones militares.

Además del contrato para la compra de los 17 aviones, Colombia y Suecia firmaron dos acuerdos de compensación (offset) que hacen parte de los beneficios que tendrá el país en materia social y militar. “Estos acuerdos abarcan un amplio paquete de cooperación industrial que beneficiará a Colombia en áreas como la aeronáutica, la ciberseguridad, la salud, la energía sostenible y la tecnología de purificación de agua”, indicó la empresa Saab.

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez Suárez, detalló durante una rueda de prensa que ya hay tres iniciativas delineadas para ese offset. El primero es una planta de paneles solares para Turbaco (Bolívar), que llegará al país entre abril y mayo de 2026; la construcción de una planta desalinizadora para Bahía Portete (La Guajira); y un proyecto de capacitación a profesionales del Hospital San Juan de Dios, por parte del Instituto Karolinska de Suecia, que asesora la entrega del Premio Nobel de Medicina.

El jefe de la cartera de Defensa también señaló que para el año 2026 ya se alistaron COP 100.000 millones del presupuesto general de la nación que estarán destinados a amortizar la deuda que adquirió el país con la empresa Saab. El monto restante será gestionado mediante vigencias futuras. El alto funcionario dijo también que ya el Ministerio de Hacienda está adelantando un empréstito para ese fin y que la financiación está garantizada en el mediano plazo.

También el comandante general de las Fuerzas Militares, el almirante Francisco Cubides, asistió a la firma del contrato en la ciudad de Cali, donde se conmemoraron los 106 años de la Fuerza Aeroespacial Colombiana. Desde allí señaló que hacia 2028 llegará a Colombia el primer avión Gripen producido por la empresa sueca Saab y en ese momento empezará la salida progresiva de los aviones Kfir que hacen parte de la flota oficial del país desde los años 80.

“No hay mejor manera de conmemorar los 106 años de nuestra Fuerza Aeroespacial que impulsando la modernización y el fortalecimiento de sus capacidades estratégicas, esenciales para proteger a los colombianos, debilitar las amenazas y salvaguardar la gobernabilidad en todo el territorio nacional. Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad, el progreso y el desarrollo de Colombia», dijo el almirante Cubides.

También Micael Johansson, presidente y director ejecutivo de Saab, celebró el cierre del contrato que estaba sonando en la agenda pública desde inicios de este año. “Estoy encantado de dar la bienvenida a Colombia a la familia Gripen. Esto marca el comienzo de una sólida y duradera relación que reforzará la defensa y la seguridad de Colombia, beneficiará a su población e impulsará la capacidad de innovación del país”, concluyó Johansson.