
La SAE entrega inmueble a madres de falsos positivos como símbolo de reparación
El inmueble entregado a las Madres de los Falsos Positivos fue incautado dentro del proceso de extinción de dominio al empresario David Murcia Guzmán, dueño de la pirámide DMG, y está avaluado en COP 627 millones.
La Sociedad de Activos Especiales (SAE) entregó un inmueble avaluado en COP 627 millones a las Madres de los Falsos Positivos (MAFAPO) de Soacha y Bogotá, fundación que desde hace más de 15 años exige verdad, justicia y reparación por la ejecución extrajudicial de sus hijos.
El inmueble, según señaló la SAE, fue incautado dentro del proceso de extinción de dominio al empresario David Murcia Guzmán, fundador de la empresa DMG, acusada de lavado de activos.
El bien está ubicado en Bogotá y cuenta con dos pisos, garaje, sala-comedor, cocina integral, patio cubierto, tres habitaciones y dos baños. “La entrega de este inmueble es un acto de reparación simbólica y social que fortalece la política de transformar los patrimonios ilícitos en escenarios productivos y comunitarios”, aseguró la SAE.
Asimismo, la directora de la entidad, Amelia Pérez Parra, afirmó: “Nos llena de júbilo hacer esta entrega, porque es una evidencia de la transformación del propósito de la Sociedad de Activos Especiales bajo la resignificación de los activos incautados en lugares para la construcción de paz, justicia y memoria”.
La asociación, conformada por madres que denuncian la desaparición forzada de sus hijos en el marco del conflicto armado, fue creada en 2008. Una de sus mayores representantes, Jaqueline Castillo, fue reconocida el pasado 30 de septiembre como Defensora del Año en el Premio Nacional de Derechos Humanos 2025.
“Este reconocimiento no es para mí sola. Es para todas las madres, hermanas y esposas que hemos cargado este dolor en silencio y lo hemos convertido en lucha. Es para Jaime, mi hermano, y para los miles que nunca debieron morir de esa manera”, dijo Jaqueline Castillo tras recibir el premio.
Según la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), hasta el momento hay registro de 6.402 casos de falsos positivos, de los cuales, 4.222 han sido acreditados en el macrocaso 03.